Presidencia de Bengala

Presidencia de Bengala
Bengal Presidency
Colonia
1699-1947



Bandera

Escudo

Coordenadas 22°32′28″N 88°20′16″E / 22.541111, 88.337778
Capital Calcuta
Entidad Colonia
Habitantes 30,000,000
Religión Islam, Hinduismo. Cristianismo, Sijismo
Moneda Rupia india, libra esterlina, dólar de las Colonias del Estrecho
Historia  
 • 1699 Establecido
 • 1757 Batalla de Plassey
 • 1947 Partición de Bengala
 • 1947 Disuelto
Precedido por
Sucedido por
Subá de Bengala
Dinastía Konbaung
Bengala neerlandesa
India francesa
India danesa
Punyab británico
Birmania británica
Colonias del Estrecho
Bengala Oriental
Bengala Occidental

La presidencia de Bengala (1757–1912), más tarde reorganizada como la provincia de Bengala (1912–1947), fue una vez la subdivisión (presidencia) más grande de la India británica después de la disolución de la subá de Bengala

con su sede en Calcuta (ahora Kolkata). Se centró principalmente en la región de Bengala. En su apogeo territorial en el siglo XIX, la presidencia se extendió desde la actual provincia de Khyber Pakhtunkhwa de Pakistán en el oeste hasta Birmania, Singapur y Penang en el este. El gobernador de bengala al mismo tiempo fue el virrey de la India durante muchos años. La mayoría de los territorios de la presidencia finalmente se incorporaron a otras provincias indias británicas y colonias de la corona. En 1905, se dividió Bengala propiamente dicha, en Bengala Oriental y Assam con sede en Daca y Shillong (capital de verano). La India británica se reorganizó en 1912 y la presidencia se reunió en una sola provincia de habla bengalí.

La presidencia de Bengala se estableció en 1765, tras la derrota del último Nawab de Bengala independiente en la batalla de Plassey el 23 de junio de 1757, y la batalla de Buxar el 22 de octubre de 1764. Bengala fue el centro económico, cultural y educativo del Raj británico. Durante el período de protoindustrialización, Bengala realizó contribuciones significativas directas a la revolución industrial en Gran Bretaña, aunque pronto fue suplantada por el Reino de Mysore gobernado por Tipu Sultan como el poder económico dominante del sur de Asia.[1]

Fue el centro del renacimiento bengalí de finales del siglo XIX y principios del XX y un semillero del Movimiento de Independencia de la India.

La partición de la India británica en 1947 resultó en la división de Bengala por motivos religiosos, entre el estado indio de Bengala Occidental y la provincia paquistaní de Bengala Oriental, que se convirtió por primera vez en Pakistán Oriental en 1955 bajo el gobierno paquistaní y finalmente la nación de Bangladés en 1971.

  1. Parthasarathi, Prasannan (2011), Why Europe Grew Rich and Asia Did Not: Global Economic Divergence, 1600–1850, Cambridge University Press, ISBN 978-1-139-49889-0 .

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search